Problemas sexuales más frecuentes en las mujeres dominicanas

El bajo deseo sexual es uno de los principales males que afectan a las mujeres dominicanas/Fuente externa
El bajo deseo sexual, el dolor al sostener relaciones sexuales, conocido como dispareunia, y el vaginismo, son de los problemas sexuales que presentan las mujeres en el país.
Domingo 13 de julio del 2025
En la sociedad dominicana los problemas sexuales afectan con frecuencia a las mujeres, siendo un motivo muy común de las visitas a consultas de ginecología. En ocasiones esto es impulsado por la falta de conocimiento sexual y otros detonantes emocionales.
La ginecóloga especialista en terapia sexual, Lilliam Fondeur explicó al conversar con exponente del reconocido periodio Listin Diario expuso que los problemas sexuales más comunes en consulta son el bajo deseo sexual, el dolor al sostener relaciones sexuales, conocido como dispareunia, y el vaginismo, que es la imposibilidad de tener penetración por un dolor que lo incapacita.
Al abordar el bajo deseo sexual en las mujeres, comentó que es un problema que va muy relacionado con el estilo de vida o la sobrecarga de trabajo, y afecta tanto mujeres jóvenes como adultas.
En el caso de la juventud, explica que las mujeres en muchas ocasiones inician la vida sexual desde la adolescencia, sin embargo, no necesariamente disfrutan del acto sexual sino que tienden más a realizarlo para complacer a su pareja.
Esto se debe a la falta de educación sexual en ambos sexos, según explica la doctora, afirmando que el hombre desde su juventud entiende que al tener una erección puede proceder a penetrar de manera inmediata a la mujer, en desconocimiento que el cuerpo de la mujer funciona de una manera distinta, y necesita un tiempo previo para lubricar.
Estas acciones provocan que las jóvenes no se motiven por la relación sexual, tiendan a complacer y a no tener iniciativa propia para sostener un encuentro sexual con su pareja.
En el caso de las relaciones que son estables, cuando las parejas viven juntos o están casados, la sexualidad pasa a otro plano; de acuerdo a la doctora Fondeur, al momento de tener relaciones sexuales la mujer lleva pendientes temas como el trabajo, la familia, los temas económicos y la sobrecarga laboral, entre otros.
“Eso de que la mujer tiene que separar los problemas cuando llega a la cama, la mayoría de las mujeres no lo hacen. Y eso hace que no se concentre en la relación sexual, y vaya perdiendo el deseo sexual”, sostiene Fondeur.
El bajo deseo sexual se presenta también en el hombre, pero en casos menores debido a que estos suelen separar mejor su vida sexual de sus problemas personales. En el caso de que un hombre pierda el deseo sexual, las causas pueden ser casos graves, como fuertes problemas económicos.
“El hombre tiene una erección y perfectamente puede iniciar una relación sexual, pero una mujer necesita tiempo para lubricar, y ese tiempo varía de 20 a 30 minutos si está concentrada. Pero si ella está pensando que tengo una factura que pagar, que el muchacho tiene fiebre, que mi mamá tiene cáncer, no”, apuntó.
La pérdida o bajo deseo sexual tiene solución, la doctora recomienda a las personas que atraviesan esta situación a acudir a terapia. “Eso en terapia se puede solucionar con buena información sobre cómo funciona un hombre y cómo funciona una mujer y enseñando a las mujeres a focalizarse”.
Dispareunia
Otro tema común en las consultas es el dolor al sostener relaciones sexuales, a lo que se le llama dispareunia, siendo la primera causa la falta de lubricación ya sea por falta de tiempo o por la edad.
Seguido de la falta de lubricación están las emociones, como la ansiedad, la cual es muy frecuente en las mujeres. “Cuando una mujer está ansiosa, pues no está centrada en ella misma, no puede conectar con su cuerpo, para tú disfrutar de tu sexualidad, tú tienes que conectar con tu cuerpo”.
Además, la dispareunia puede estar ligada a traumas sexuales previos o experiencias negativas al sostener relaciones sexuales.
Para identificar la dispareunia, las mujeres deben realizarse chequeo ginecológico y sonografía. No obstante, primero se descarta que el dolor se produzca por temas orgánicos como un proceso pélvico inflamatorio, o endometriosis.
La especialista resalta que la dispareunia también puede solucionarse en terapia sexual.
Vaginismo
A diferencia de la dispareunia es la imposibilidad de tener una penetración por un dolor que lo incapacita. Pero, en el caso del vaginismo no es dolor para tener relaciones sexuales, sino incapacidad para permitir la penetración.
Una persona con vaginismo se le cierra la vagina, los músculos se cierran involuntariamente porque el inconsciente los cierra tras un probable trauma, frustración, o algún tipo de violación sexual.
Lilliam Fondeur explicó que la causa más común en el vaginismo son los traumas por violaciones, sin que estas sean necesariamente con penetración.
Para tener un tratamiento efectivo sobre el vaginismo es necesario acudir a terapia y tener una reeducación sexual. Por lo que la doctora hace énfasis en la importancia de la educación sexual en hombres y mujeres.
“La educación sexual, que es algo que no hay en la escuela, ni en las universidades, donde se le explique que el ciclo de la mujer es diferente al ciclo del hombre”, destacó.
(LD)