Chatarras abandonadas y vehículos mal estacionados ocupan calles de barrios en el DN

Las chatarras y vehículos mal estacionados provocan un caos en sectores y barrios/fuenteexterna.
Miercoles 30 de julio del 2025
Las calles del Ensanche Quisqueya y del Kilómetro 12 de la carretera Sánchez entre otras están siendo ocupadas por vehículos mal estacionados y chatarras, lo que ha provocado el malestar de los residentes. Las quejas van desde la contaminación visual hasta las dificultades para transitar, en zonas que lucen cada vez más caóticas. de julio del
En el Ensanche Quisqueya,calles como Máximo Avilés Blonda, Emil Boyrie de Moya, Roberto Pastoriza, Doctor Defilló y José Tapia Brea presentan un patrón recurrente de estacionamiento sobre aceras o en espacios marcados con señales de “No estacione”. La presencia de vehículos en mal estado también es visible en múltiples espacios.
En la calle José Tapia Brea, por ejemplo, un vehículo oficial de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), marca Ford, placa EX08616, fue captado aparcado sobre la acera, bloqueando la salida del vehículo que le precedía. Otros autos, permanecían estacionados irregularmente en el mismo tramo.
“Tienen poco tiempo. Sí funcionan”, justificó un supervisor de repuestos —que prefirió no identificarse— al referirse a más de cuatro vehículos deteriorados frente a su negocio, alegando que no son chatarras sino autos en espera de reparación.

Así algunas calles del Distrito Nacional con vehículos abandonados. El 29 de junio de 2025/fotoexterna
La situación también se repite en el Kilómetro 12 de la carretera Sánchez, donde camiones de gran tamaño y vehículos particulares son estacionados sobre las aceras sin recibir sanción alguna. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) brilla por su ausencia, según denunciaron comunitarios.
“Estamos deseando que aunque sea venga un agente para que se lo lleven, pero no pasan”, expresó Johnny Brito, quien controla una de las rutas de la carretera Sánchez, mientras señalaba un camión aparcado en plena acera, obstaculizando el paso de peatones.
Iris Peña Nolasco, residente permanente del Kilómetro 12 y vendedora de café, comentó con resignación: “Eso es normal aquí. Siempre ha sido así.”
La zona del Ensanche Quisqueya forman parte del plan nacional “RD se Mueve”, impulsado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) en colaboración con ParqueateRD. De acuerdo con Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Intrant, la estrategia busca mejorar el flujo vehicular en sectores neurálgicos del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.
Sin embargo, el panorama actual contradice los objetivos del programa. La ocupación de espacios peatonales por parte de vehículos en mal estado o mal estacionados no solo entorpece el tránsito, sino que representa una fuente constante de desorden y contaminación visual en sectores clave de la ciudad.
Seguimiento al “Plan Cero Chatarras 2025”
El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, instó el pasado sábado a las autoridades dominicanas a prestar mayor atención a los vehículos en condiciones deplorables que aún circulan por las vías del país.
Pérez indicó que se le debe dar continuidad al “Plan Cero Chatarras 2025”, puesto en marcha en enero de este año, con el objetivo de retirar las unidades deterioradas que circulan en las vías del transporte público.
“Llevamos 600 chatarras fuera de circulación. Ahí están las placas, somos personas serias”, afirmó el dirigente sindical en una rueda de prensa en la sede de la confederación, rodeado de transportistas de distintos puntos geográficos del país.
Pérez Figuereo señaló que la iniciativa del “Plan Cero Chatarra 2025” debe integrarse a las medidas contempladas en el plan “RD se mueve”, desarrollado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para mejorar la circulación vehicular en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.
(LD)