Nacionales

Superintendencia de Bancos lanza campaña para prevenir fraudesdigitales

El objetivo es que la población pueda identificar diferentes intentos de ciberataques y verifique
antes de facilitar datos.

Domingo 17 de agosto del 2025

SANTO DOMINGO, RD.- La Superintendencia de Bancos (SB) presentó la campaña “Verifica
primero, protege tus datos”, con el objetivo de orientar a la población y prevenir que más
personas sean víctimas de estafas digitales y robo de datos personales y financieros a través de
internet y telefonía móvil.

El ente supervisor y su Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario) implementan
desde el pasado martes 5 de agosto la primera fase de la iniciativa denominada Anzuelo, que
consiste en copiar el modo de operación de los defraudadores “hackers”, con el envío masivo de
mensajes de texto (SMS) y correos electrónicos, así como la colocación de afiches con códigos QR
en diferentes localidades. A través de estos mensajes, se solicita a las personas que accedan a
enlaces con la promesa de aprovechar oportunidades atractivas, ofertas de productos financieros
o de entretenimiento o con alertas sobre el uso no autorizado de alguno de sus productos, entre
otras tácticas de uso común entre los ciberdelincuentes.

Al hacer clic en los enlaces, quienes han caído en la etapa del Anzuelo, son redirigidos a un
mensaje educativo de la SB y ProUsuario sobre la necesidad de detenerse, analizar la información
y comprobar la fuente antes de incurrir en cualquier acción que podría dar acceso a sus datos y
productos financieros a los ciberdelincuentes.

A través de esta estrategia, la institución busca llegar a las personas más vulnerables a caer este
tipo de estafas, proveyéndoles algunas técnicas para identificar estos mensajes maliciosos, al
mismo tiempo que crea conciencia sobre la facilidad con que pudieron haber sido víctimas del
robo de sus datos y permitir acceso a sus productos bancarios.

Hasta la fecha, 4,114 personas han accedido al enlace de correo electrónico, 3,616 a través de los
mensajes de texto y 152 han escaneado los códigos QR de los afiches, para un impacto total de
7,882 personas.

“Esto confirma una vez más la facilidad con la que muchas personas inclinadas por el miedo o
desconocimiento pueden dar acceso a sus datos personales y financieros. Una regla de oro es
desconfiar de todo mensaje que solicite acciones inmediatas o datos sensibles”, explicó Natalia
Sánchez, directora ProUsuario.

Pidió a la población no entrar en enlaces dudosos, y contactar a su entidad financiera en las
páginas, correos y teléfonos oficiales para cerciorarse de la veracidad del contacto. Ante cualquier
situación sospechosa, cambiar sus contraseñas si temen que sus datos pueden haber quedado
expuestos. “Desde la Superintendencia de Bancos y ProUsuario insistimos en nuestro llamado averificar con la entidad de intermediación financiera, la persona o institución que realiza la
solicitud de manera directa, además de tomar en cuenta que hay datos que nunca se deben
proveer por correo o teléfono”.

En esta semana en que la campaña de la SB entra en la fase La Verdad, los mensajes educativos y
de orientación ciudadana se extenderán a espacios de publicidad exterior, medios digitales y
tradicionales, además de sus medios institucionales.

Algunas modalidades de robo de datos

Con esta iniciativa, la SB y ProUsuario se concentran en prevenir que la ciudadanía sea víctima de
modalidades de robo de datos como:

Phishing: consiste en enviar correos que imitan la imagen de cualquier empresa o
institución y redirigen a sus víctimas hacia páginas falsas.

Smishing: se trata de la misma técnica del phishing, pero a través de mensajes de texto
(SMS) o WhatsApp.

Fraudes con QR y enlaces cortos (quishing) que redireccionan a sitios que roban
credenciales o instalan programas de vigilancia y/o control de dispositivos.

Vishing: combina «voice» y «phishing» y se refiere a fraudes realizados por llamadas
telefónicas. Los estafadores suelen hacerse pasar por representantes de empresas o
personas de confianza para obtener contraseñas, números de tarjetas de crédito o
información personal. Muchos utilizan la inteligencia artificial para clonar la voz de
personas cercanas.

Perfiles falsos en redes sociales: estos realizan sorteos, ofrecen becas o brindan ayuda,
entre otros, a cambio de pedir datos personales.

Inversiones o premios fraudulentos: prometen ganancias extraordinarias a cambio de
transferencias iniciales.

Para obtener más información sobre esta campaña de ciberseguridad y sobre cómo proteger sus
datos y productos financieros, pueden entrar a ProUsuario.gob.do y hacer clic en la sección de
educación financiera y seguridad digital.

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

Gustavo Morillo Montero

Programa y Portal Digital Con mi Pueblo, Políticas y algo más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba