MESCYT

Franklin García Fermín resalta desafíos y oportunidades de la educación superior en la Cumbre Mundial de Excelencia en Empresa y Educación

Destaca educación superior trasciende formación profesional y se convierte en el motor de la movilidad social de RD y de la región

Miercoles 22 de octubre del 2025

Santo Domingo. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, afirmó este miércoles que la educación superior iberoamericana está llamada a ser “la conciencia crítica y creativa de nuestras sociedades”.

El académico, se pronunció en esos términos, al participar en la apertura de la Cumbre Mundial de Excelencia en Empresa y Educación, donde compartió reflexiones sobre los desafíos de la formación universitaria ante los cambios tecnológicos y sociales del siglo XXI.

“Es para mí un honor compartir este espacio donde convergen el pensamiento, la innovación y el compromiso con el futuro”, expresó el ministro al iniciar su intervención. Destacó que hablar de los retos de la educación superior en América Latina implica “reconocer la profunda transformación que viven nuestras sociedades”, marcadas por contrastes culturales, desigualdades estructurales y brechas tecnológicas.

El titular del MESCyT subrayó que la educación superior “tiene una misión que trasciende la mera formación profesional”, al ser motor de movilidad social, generadora de conocimiento útil y constructora de ciudadanía.

Enfatizó que la Cuarta Revolución Industrial exige una universidad que se reinvente sin perder su esencia, adaptándose a los cambios que imponen la inteligencia artificial, la biotecnología y la digitalización. “Formar profesionales competentes no basta si descuidamos la ética, la cultura y el compromiso ciudadano”, sostuvo.

Asimismo, planteó que la educación superior debe ser flexible, inclusiva y abierta a la cooperación internacional, fortaleciendo las redes de conocimiento y la movilidad académica iberoamericana, “no para competir, sino para compartir capacidades y construir futuro”.

Sobre el acceso y la equidad, García Fermín reconoció que aún “millones de jóvenes talentosos ven limitada su posibilidad de ingresar o permanecer en la universidad”, por lo que los Estados deben seguir invirtiendo en becas, conectividad e inclusión.

En ese sentido, destacó que la República Dominicana cuenta con una de las políticas de becas más sólidas de la región, con 8,000 becas nacionales y 2,000 internacionales otorgadas cada año, lo que permite que “más de mil jóvenes marchen al exterior a estudiar en universidades de todo el mundo”, incluyendo la Canadian University.

Respecto al vínculo entre educación, ciencia e innovación, el ministro afirmó que “sin investigación científica no hay soberanía tecnológica ni desarrollo sostenido”. Señaló que el MESCyT impulsa el Fondo FONDOCyT, mediante el cual cada año se aprueban entre 80 y 90 proyectos de investigación universitaria, promoviendo la articulación entre academia, empresa y Estado.

También hizo hincapié en la transformación digital, acelerada por la pandemia, que evidenció tanto el potencial como las desigualdades del sistema.

“La educación híbrida llegó para quedarse, pero exige nuevas competencias docentes, inversión tecnológica y políticas de conectividad inclusiva”, manifestó.

Afirmó que la inteligencia artificial debe ser “una herramienta de equidad y no un nuevo factor de exclusión”, y subrayó que el futuro pertenecerá “a quienes sepan aprender, desaprender y volver a aprender”.

En cuanto a la gobernanza universitaria, García Fermín exhortó a las instituciones a “gobernarse con transparencia, rendición de cuentas y visión estratégica”, integrando la sostenibilidad ambiental y social como parte de su gestión.

“La educación superior no solo debe enseñar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino vivirlos cotidianamente”, enfatizó.

Finalmente, el ministro reafirmó el compromiso de la República Dominicana con la cooperación iberoamericana para construir un espacio común de conocimiento y ciencia sin barreras burocráticas. “El futuro no será de los más fuertes ni de los más ricos, sino de los que sepan educar mejor”, concluyó.

“La excelencia educativa no se mide solo en indicadores, sino en la capacidad de transformar vidas, abrir horizontes y sembrar confianza en el futuro”, afirmó el titular del MESCyT al cerrar su intervención.

Destacan trayectoria y compromiso del doctor Franklin García Fermín con la educación superior

Durante el acto, fueron entregado tres reconocimientos al doctor Franklin García Fermín, por su trayectoria académica, su compromiso con la excelencia y su contribución al fortalecimiento de la educación superior en la República Dominicana y la región.

Al momento de hacer entrega de los galardones, los organizadores expresaron su profundo aprecio y admiración hacia el ministro, resaltando su liderazgo y sensibilidad humana.

“Es un honor reconocer a un ser humano que ha dedicado su vida a la educación superior y a la transformación social”, manifestaron los miembros del consejo directivo de la Unión Nacional Profesional en Administración, entidad que otorgó la distinción.

El reconocimiento fue entregado “por su labor, vocación de servicio, responsabilidad social y sensibilidad humana, cualidades que lo distinguen como un referente del compromiso educativo y ético”.

Los organizadores subrayaron que el doctor García Fermín, exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha sido una figura clave en la promoción de políticas públicas orientadas a la inclusión, la investigación y la calidad educativa.

“Aquí en la República Dominicana se nos abrieron las puertas gracias a su gestión, y aquí estamos para trabajar por el futuro de la educación”, expresaron, al destacar el apoyo brindado por el ministro a iniciativas académicas internacionales y de cooperación.

El pergamino de reconocimiento, descrito como “un gesto de admiración y respeto”, fue entregado en el marco de la Cumbre Mundial de Excelencia en Empresa y Educación 2025, donde el doctor García Fermín participó como orador invitado.

Los reconocimientos, fueron entregados por Ana Ecucuruella, presidenta del Consejo de Rectores de la Academia de Empresa y Educación Caribiean University de Puerto Rico; Reyna Carbajal, rectora del Instituto Dolores Estrada de Nicaragua, y Patria Fernández, representante del Consejo Nacional de Profesional en Administración de Republica Dominicana.

Dirección de Comunicaciones

Gustavo Morillo Montero

Programa y Portal Digital Con mi Pueblo, Políticas y algo más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba