MESCYT

García Fermín y Yeni Berenice destacan la educación superior como pilar de la justicia dominicana

MESCyT y Ministerio Público reafirman compromiso con la excelencia académica durante graduación del IES-ENMP

Viernes 07 de noviembre del 2025

Santo Domingo. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, destacó que el país demanda instituciones académicas fortalecidas, rigurosas y conectadas con las exigencias del siglo XXI.

“El Estado está comprometido con impulsar una educación superior de calidad, pertinente y transformadora”, afirmó el funcionario al dirigirse a los 280 graduandos del Ministerio Público.

García Fermín resaltó que cada egresado representa el fruto de una política pública sostenida de formación especializada, y subrayó que “la educación superior no es un privilegio: es un compromiso con el país”.

Agregó que, el MESCyT continuará respaldando al IES-ENMP mediante políticas que impulsen la investigación aplicada, la innovación y la internacionalización del conocimiento, afirmando: “La educación de calidad no es un gasto; es la inversión más segura hacia el desarrollo y la equidad”.

El ministro también reconoció el liderazgo de la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, destacando su apuesta por la transparencia, la integridad y el fortalecimiento institucional.

“Bajo su liderazgo, el Ministerio Público ha reafirmado su misión esencial: defender el interés público, perseguir el delito y servir a la ciudadanía con independencia y responsabilidad”, expresó.

Estas declaraciones del ministro, García Fermín, fueron expuesta tras pronunciar un discurso durante la ceremonia de la duodécima graduación ordinaria de la Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), desarrollada en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Asimismo, valoró la gestión de la rectora del IES-ENMP, Marien Montero Beard, por dirigir una institución que se ha consolidado como referente nacional e internacional en programas de alta formación jurídica y criminalística.

En tanto que, la procuradora general Yeni Berenice Reynoso ofreció una reflexión sobre la evolución histórica del Ministerio Público y el rol determinante de la educación especializada en su transformación.

Reynoso, recordó los inicios de la Escuela del Ministerio Público en 2004, cuando los programas eran limitados y el país estrenaba el nuevo Código Procesal Penal.

“La realidad es que en el Ministerio Público y en su escuela de educación superior se ha avanzado de manera exponencial en los últimos años”, afirmó.
Igualmente, destacó el sacrificio y la entrega de los fiscales para mantenerse actualizados, señalando que la formación continua es indispensable para enfrentar los desafíos del crimen moderno.

“Hoy no estamos aquí simplemente para entregar títulos; estamos aquí para ser testigos de una transformación”, expresó.

Enfatizó, que la actualización profesional no es opcional: “La formación continua no es una opción, es una necesidad vital. El título universitario fue solo el primer paso; lo que hoy reciben es la antorcha de la excelencia que merece la sociedad”.

La procuradora también enfatizó que el conocimiento solo tiene sentido cuando se convierte en servicio público: “El conocimiento solo tiene valor si se comparte y si se aplica. Si se queda colgado en una pared, no tiene ningún valor”, recordó, citando una enseñanza de su padre.

Reynoso anunció que el IES-ENMP gradúa a los primeros 100 especialistas en victimología y que en 2025 se abrirán 35 oficinas de abogados de víctimas en todo el país, reafirmando la visión humana del Ministerio Público.

“Queremos un Ministerio Público centrado en las personas, no en expedientes ni estadísticas”, sostuvo.

También resaltó la formación avanzada en áreas claves como ciberseguridad, análisis criminal e investigación especializada, señalando que estos profesionales serán fundamentales para enfrentar delitos emergentes: “La cibercriminalidad es la puerta de entrada del crimen organizado y será uno de los delitos de mayor crecimiento en las próximas décadas”, advirtió.

Durante la ceremonia, autoridades y miembros del Consejo Académico, integrado por; Primitivo Luciano Comas; Dante Castillo Medina; Sergio Tulio Castaños Guzmán, director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS); Juan Manuel Guerrero, celebraron el logro de los 280 nuevos especialistas formados en maestrías y programas avanzados en derecho penal, ciberseguridad, gestión administrativa y victimología y administración política electoral.

Estuvieron presentes magistrados del Tribunal Constitucional, entre ellas; Eulices Báez Sarrosa, jueza segunda sustituta del presidente del Tribunal Constitucional; Alba Luisa Beard; María del Carmen Santana de Cabrera; José Alejandro Vargas; Héctor Pereira, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

García Fermín concluyó su intervención reiterando el compromiso del MESCyT con la calidad educativa: “Sigamos construyendo juntos un país donde la educación y la justicia caminen de la mano, abriendo caminos de confianza, dignidad y esperanza”.

Dirección de Comunicaciones -MESCyT

Gustavo Morillo Montero

Programa y Portal Digital Con mi Pueblo, Políticas y algo más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba