Actualidad

La Embajada de Alemania y PNUD invitan a un encuentro con Milagros Ortiz Bosch y lideresas sobre la participación política de las mujeres

Jueves 20 de noviembre del 2025

Santo Domingo. Diseñar estrategias multisectoriales con objetivos claros, identificar puntos de sinergia y construir narrativas sólidas son elementos fundamentales para fortalecer la participación de las mujeres en la vida política. 

Esta fue una de las principales reflexiones del encuentro “Liderazgos femeninos y democracia paritaria: experiencias y desafíos nacionales y regionales”, impulsado por la Embajada de la República Federal de Alemania en Santo Domingo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con Red Unidas.

Durante la intervención principal del evento, Milagros Ortiz Bosch, exvicepresidenta y referente nacional en política, reflexionó sobre los desafíos en su carrera política y citó los elementos claves que le permitieron superarlos. 

“Se requiere constancia y compromiso sostenido, pues los cambios estructurales no ocurren de inmediato; solo mediante un trabajo continuo es posible consolidar avances y promover iniciativas que contribuyan efectivamente al desarrollo de las mujeres y del país”, aseguró.

El conversatorio reunió a congresistas dominicanas, gobernadoras, Lideresas del sector público y de la sociedad civil, y referentes regionales para analizar los avances y desafíos hacia una democracia más inclusiva.

En las palabras de bienvenida, la embajadora de Alemania en República Dominicana, Maike Friedrichsen, reiteró el compromiso de su país con una cultura de paz igualitaria. “Promover la participación plena de las mujeres en la política es esencial para la democracia”, expresó.

Mientras, Ana María Díaz, representante residente del PNUD en República Dominicana, destacó que, “Las mujeres dominicanas están transformando la política, mostrando que la igualdad no es una aspiración, sino una realidad en construcción”.

A su vez, Julissa Jiménez, punto nodal de Red Unidas en el país, subrayó el valor de la articulación entre mujeres líderes. 

Durante el conversatorio, Guillermina Martín, líder del equipo de género del PNUD para América Latina y el Caribe, resaltó “La necesidad de desarrollar mecanismos para enfrentar la violencia de género en el ámbito digital, incluyendo el uso de tecnologías dañinas como los deepfakes contra mujeres en política”.

El evento sirvió como antesala a la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y al inicio de los 16 Días de Activismo, campaña internacional que se celebra desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. La iniciativa busca movilizar a la sociedad para poner fin a todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.

Este año, el llamado global pone especial énfasis en la violencia digital, una de las expresiones más recientes y nocivas de la violencia de género, que afecta directamente a mujeres líderes, políticas y voces activas en los espacios públicos y digitales. 

Gustavo Morillo Montero

Programa y Portal Digital Con mi Pueblo, Políticas y algo más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba