Identifican perfiles de los presos llevados a la cárcel Las Parras

Determinarán si cada interno ha caído preso, si es reincidente y el tipo de delito que cometió, por el que fue condenado/fuenteexterna
Viernes 21 de noviembre del 2025
Un equipo multidisciplinario integrado por médicos, psicólogos, educadores y abogados, trabaja creando un perfil de cada uno de los privados de libertad que fueron trasladados desde la cárcel de La Victoria hacia el Centro de Corrección y Rehabilitación de Las Parras.
El titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Santana, dijo que el equipo determinará si cada interno ha caído preso por primera vez o si es reincidente.
Igualmente, el tipo de delito que cometió y por el que fue condenado, ya que eso ayudará a hacer un plan de rehabilitación individualizado y también clasificarlo, según el delito.
Dijo que los primeros 300 privados de libertad que fueron trasladados de la cárcel de La Victoria, fueron recibidos por un equipo multidisciplinario integrado por médicos, psicólogos, educadores y abogados, quienes tienen la responsabilidad de crearles un perfil.
“Ahí, también, se determina si ha caído preso por primera vez o si es un reincidente; también, el tipo de delito que cometió, por el que fue condenado. Eso nos ayudará a hacer un plan de rehabilitación individualizado, y también, agregarlo y clasificarlo según delito”, resaltó.
Dijo que este proceso les permitirá, además, no poner a convivir en el mismo espacio a un reincidente y uno que ha estado preso tres y cuatro veces, con una persona que está presa por primera vez, o a una persona que está condenada por un delito de sangre con otro que lo que ha tenido es una infracción menor.
Dinamizará economía comunidad de Guerra
Santana Sánchez dijo que Las Parras ha contado con el respaldo del municipio San Antonio de Guerra, un apoyo ciudadano clave para que el recinto pueda operar y brindar a la sociedad el servicio esperado.
Explicó que el personal que labora en el centro fue escogido con la participación de la comunidad y que todos los miembros del personal que va a trabajar ahí fueron seleccionados en la comunidad, a través concurso público.
“Aquí no se usó el colocar en las posiciones a un hermano, ni el primo, ni el primo de ninguna autoridad, sino en base a una cantidad de requisitos”, resaltó.
Indicó que se realizaron al menos siete llamados a concurso para ocupar las plazas disponibles, y posteriormente, se formaron los médicos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores y los abogados que el centro requiere.
Resaltó que las autoridades municipales de Guerra ayudaron a conectar a la DGSPC con otros ocho ayuntamientos: Bayaguana, Boyá, Sabana Grande de Boyá, Monte Plata, Boca Chica, La Caleta, San Luis y Hato Viejo.
El Ministerio de Viviendas ha anunciado que este sábado se hará la entrega de la primera etapa del centro carcelario.
(LD)

