Ministerio de Interior lanza Punto VIDA en el marco de la estrategia “Sinergia Vital”, conjuntamente con la Procuraduría General y el Ministerio de la Mujer

Martes 25 de noviembre del 2025
Santo Domingo. El Punto VIDA es un espacio seguro instalado en supermercados, centros comerciales y establecimientos de alta afluencia, donde mujeres en situación de riesgo pueden solicitar ayuda de manera discreta, recibir acompañamiento inmediato y ser conectadas al sistema de protección. Estos puntos forman parte de una red nacional diseñada para facilitar el auxilio sin levantar sospechas del agresor.
En ese contexto, el Ministerio de Interior y Policía, la Procuraduría General de la República y el Ministerio de la Mujer lanzaron hoy los Puntos VIDA y relanzaron la estrategia VIDA: Vigilancia, Identificación, Denuncia y Asistencia, durante el evento “Sinergia Vital”, realizado en Santo Domingo en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La estrategia incluye además el fortalecimiento de la Línea VIDA 211, un canal de denuncia, orientación y rescate que amplía el acceso a servicios de atención integral para mujeres en situación de violencia.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó que el Estado debe acercar la protección a los lugares donde las mujeres transitan diariamente, reforzando el fortalecimiento interinstitucional para que las políticas públicas de prevención puedan ser más efectivas.
“Bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, asumimos el compromiso de estar presentes en los espacios donde las mujeres viven su día a día. No podemos esperar a que una víctima llegue hasta nosotros; debemos llegar primero a ella”, afirmó.
Raful subrayó que la seguridad ciudadana inicia garantizando que cada mujer pueda vivir libre de violencia y desarrollarse en paz.
Por su parte, la Procuradora General, Yeni Berenice Reynoso, resaltó que los Puntos VIDA y la Línea 211 funcionarán como mecanismos de alerta temprana que permitirán al Ministerio Público actuar con mayor rapidez, proteger mejor a las víctimas y reducir los riesgos asociados a la violencia extrema.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, señaló que el país cuenta con una ampliación de 468% en el servicio de casas de acogida, que ha permitido proteger a 8,769 mujeres y sus dependientes en alto riesgo. Además, informó que la Línea 211 ha gestionado más de 40,700 llamadas y coordinado 2,416 rescates y movilizaciones ante situaciones de peligro.
La Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI) apoyará los Puntos VIDA con equipos capacitados, protocolos estandarizados y coordinación directa con el Ministerio Público.
Datos y prevención. Según la estadística que acompaña esta comunicación (imagen de apoyo), los registros de feminicidios íntimos muestran la siguiente evolución: 2020: 71 | 2021: 73 | 2022: 72 | 2023: 64 | 2024: 71 | 2025: 53. Esto representa una reducción de 25.4% entre 2024 (71) y 2025 (53).
Con el lanzamiento de los Puntos VIDA se refuerza el enfoque preventivo para consolidar y profundizar esta tendencia a la baja.
“Con la apertura de los Puntos VIDA nos enfocaremos en la labor preventiva para que esta cifra siga descendiendo; estamos articulando esfuerzos interinstitucionales y comunitarios para que ninguna mujer deba ser violentada”, expresó una de las autoridades durante la actividad.
VIDA es una estrategia integral que multiplica los espacios de protección y coloca la ayuda en lugares de uso cotidiano, facilitando que una mujer solicite auxilio sin levantar sospechas. La herramienta de evaluación de riesgo, diseñada con apoyo internacional y adaptada a la realidad dominicana, permitirá identificar casos críticos y prevenir feminicidios antes de que sea tarde.



