¿Quién ganará las elecciones de la presidencia de la FP en Santo Domingo Norte?

Por Julio Cesar Nuñez
Sábado 15 de marzo del 2025
Sin dudar el juego de la batalla para alcanzar la presidencia de la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Norte inició un poco fría pero a medida que se acerca la fecha y entran a correr los aspirantes a la Dirección Central del partido liderado por el doctor Leonel Fernández Reyna va la dinámica agitando y tomando otro color que pone en el ojo del huracán esa búsqueda de quien va a dirigir esa organización política en uno de los cinco municipios más importantes del país, siendo el cuarto más poblado y con mayor cantidad de electores.
Que al decir del ambiente de simpatía y apoyo por los dirigentes fuercistas de tres de sus dirigentes de la Dirección Central del partido verde han dicho públicamente sus aspiraciones y están contactando a sus compañeros de organización para buscar el favor del voto, que lo harían los presidentes de las Direcciones de Base, y se observa que de Reynaldo Soriano, Pablo Olmo y Manuel Brito, electoral, presidente y secretario general, respectivamente, éste último se observa con una considerable ventaja que al decir de las opiniones de los dirigentes es quien está mejor posicionado para ganar la presidencia de la FP en SDN.
Pablo Olmo, quien aspira a repetir hasta hace poco había venido insistiendo que no se presentaría a continuar al frente de la organización. Por su lado Reynaldo Soriano, quien siempre se ha dedicado al tema electoral desde el PLD no ha podido repuntar con una estructura de apoyo a pesar que se ha dicho y comentado que el actual diputado Carlos Pérez lo sustenta, que al decir de la realidad no cuenta éste con una estructura orgánica dentro de la FP que pueda sumarle mucho para poder competir con éxito frente a Brito y a Pablo, que son apoyado por los equipos de Rubén Maldonado y el diputado Eudy su hijo más Miguel Florentino, quien representa un equipo de trabajo de una tradición de acción muy determinante, y al decir de algunas informaciones y comentarios unos 23 miembros de la Dirección Central de 30 y tantos sumado unas 115 direcciones medias, así como la mayoría de los vicesecretarios de las diferentes secretarías están con Manuel Brito, PRESIDENTE. En el caso del actual presidente es apoyado por la diputada Dulce Rojas, quien le brinda su apoyo con unos 56 Direcciones Medias como se ha dado a conocer, aunque ella al igual que Olmo no han tenido esa tradición de conformar estructura pero sí entendiéndose que cuenta hacia fuera con mucha gente de la zona de Villa Mella en el área de Punta.
Se menciona del ex alcande Jesús Féliz, que se podrá presentar pero formalmente el no ha hecho público tal aspiración aun porque entiende al ddcir de sus más cercanos que el horno no está para galletitas en la situación de desgaste en su liderazgo, y que es acompañado por el ex candidatos diputado Víctor Pavón sin que se haya hecho formal tal decisión, como ha ocurrido con Manuel Brito, actual secretario general, Pablo Olmo, que busca elegir y Reynaldo Soriano, que ha estado activando sus expectativas también. Se dice que los candidatos que podrán ellos apoyar con el que esa alianza se puede mejor compactar con sus seguidores es alrededor del actual secretario general, Manuel Brito, que es bien visto y aceptado por todos.
De los tres que sí han hecho formal sus aspiraciones y con una activa agenda de contactos con sus compañeros, en los medios de comunicación tradicionales y en las redes sociales es visible que Manuel Brito, exhibe y se siente una ventaja por los sectores a lo interno y los importantes cuadros de la organización con estructuras fuertes que lo apoyan como son el diputado Eudy Maldonado, así como Miguel Florentino, aspirante alcalde, además, del empresario del transporte Juan Thomás, también como el aspirante a diputado Rubén Almonte y Kelvin Díaz, quienes dirigen la ruta de carros en la Charlie, estos últimos de la Dirección Nacional del Movimiento Reverde, que dirige Juan Hubieres.
La Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Norte está bien pocisionada con más de 5 mil presidentes auditados, casi 300 Direcciones Medias sufientes, completas e insuficientes. Además, la organización tuvo un buen desempeño electoral en las pasadas elecciones a pesar de la salida de la organcion del alcalde y miembro de la Dirección Política, Carlos Guzmán, que obtuvo menos votos en las elecciones municipales que la votación de las presidenciales. Esta realidad de fortaleza debido a la calidad de todo el liderazgo concentrado una experiencia acumulado de importantes figuras políticas en el muncipio, donde cada uno ha venido su aporte.
De seguir la dinámica de apoyo en el posicionamiento de los aspirantes no hay mucho tiempo que hacer tanto de Pablo Olmo como de Reynaldo Soriano porque el primero ya tiene un tello final es bajar y desgasta lo logrado por no tener de donde crecer por la ya definición del compromiso de la simpatía de los equipos en los diferentes aspirantes y el segundo que no cuenta con la estructura que pueda potencializar un trabajo para avanzar mucho que permita crecimiento en unos nichos ya con sus simpatías y expectativas repartidas.
Los tres competidores hasta hoy oficial tienen bastas experiencias políticas, pero con formas y criterios muy distintos y personalid de gerenciar y enfocar la dinámica de la actividad política para conducir la organización. Olmo es visto como un hombre comprometido con el trabajo y leal al partido, aunque muy dejado con el seguimiento de los compromisos partidarios y difil de localizar aún en los momentos cumbres de la urgencia, donde es imprescindible la presencia de la cabeza del líder porque nunca toma las llamadas ni la devuelve. Manuel Brito se le observa que no es de tradición partidaria en el municipio a pesar de ser un veterano político y profesional de la comunicación con más 35 años, en ambas disciplinas. Se le reconoce los méritos de haber formado desde cero la FP en un momento muy difícil, leal y confiable para sus compañeros con campacidad para dirigir y gerenciar con éxito. En Reynaldo Soriano, su fuerte el tema electoral, que siempre ha estado al frente con sus observaciones por su carácter y dificultad del trabajo en equipo pero es muy dedicado y disciplinado con una entrega sin igual.
Olmo tiene sólo su mayor fortaleza en la región de Villa Mella Norte, que es donde ha vivido y está también la diputada Dulce Rojas, quien lo asume aunque otros aspirantes han venido avanzando muy importante. Ausente Pablo en Sabana Perdida, Villa Mella Sur, Guaricano aunque algo más de presencia en la parte rural no como lo fue antes. Por igual Soriano presenta una presencia en una parte de Villa Sur y en Guaricano pero en las demás zonas está nulo casi en su totalidad con una baja presencia, que lo imposibilita al exito. Mientras Manuel Brito tiene su gran fortaleza en Sabana Perdida, donde el equipo de Rubén Maldonado es por tradición muy fuerte. También, ha logrado Brito penetrar con el apoyo de los dirigentes Reyes Rodríguez, Marcelo Heredia, Luís Fermín y Luís Rosario, entre otros, en Villa Mella Norte ya peleando ahí con los demás aspirantes. Pero además tiene un considerado apoyo en todas las regiones en mayoría tanto en Los Casabes como el Sierra Prieta y el Higuero la zona rural
La suerte esta echada previsto el proceso de elección a mediado del mes de mayo, aunque se ha venido viendo un posible consenso con la participación de todos los aspirantes en una dirección participativa y junta de todos los actores influyentes alrededor de los aspirantes todos con el que en los hechos exhiba mayor fortaleza y represente un consenso de unidad, compromiso, confianza y lealtad para el líder, el partido, los compañeros, el muncipio y al país. Así creciendo la alta expectativa a medida que se acercan los días para escoger quien tendrá la responsabilidad de poner esa organización en la real ruta de la victoria electoral en el 2028