Editorial

El desafío de la acción municipal

Czech_m/B

Sábado 19 de abril del 2025

Los ayuntamientos son las instituciones del Estado más cercanas a la población y tienen como misión impulsar el progreso y crecimiento del desarrollo integral y sostenido, en todos los ámbitos, de cada municipio.

La finalidad de la gestión municipal debe ser elevar las condiciones económicas, sociales, humanas, físicas y culturales del municipio y de su población, para hacerlo económicamente equitativo, políticamente viable, administrativamente eficiente y ambientalmente sustentable.»

El escenario local es el ámbito más propicio para que el ciudadano participe activamente, siendo actor directo y arquitecto en el destino de su propio entorno y ayude a disminuir la pobreza, combatir desigualdades, mejorar los servicios públicos, profundizando la democracia, conservar el medio ambiente y hasta su propia seguridad ciudadana.

El alcalde es el responsable de la gestión del gobierno municipal, pero el Concejo de Regidores, organismo clave debido a su papel de control y regulador del municipio, por lo que una sindicatura debe ser respaldada por la calidad y el buen juicio de los regidores, que sumado a una ausencia de planificación sistemica del calbido hacia sus acciones es más dificil esperar resultados de calidad en su transparencia y su buena gerencia por la ausencia de una cultura de eficiencia.

Para ello los alcaldes y regidores deben ejercer sus funciones haciendo gala de los atributos que adornan las leyes y el propio Liderazgo Democrático: probidad, vocación de servicio, capacidad emprendedora, gerencial, visión global y objetivos a largo plazo. Disposición a dialogar, tenacidad y capacidad para delegar y trabajar en rutinas en equipo. De la mano con una agenda estratégica de desarrollo municipalista a corto, mediano y a largo plazo, que permita disciplinar y priorizar las partidas presupuestarias con calidad hacia el desarrollo de las comunidades y sus municipes.

En esa labor, los alcaldes y regidores necesitan del apoyo y la orientación de los estamentos locales y nacionales de sus Partidos y otras instituciones interesadas en el fortalecimiento democrático.Sin cabildos institucionalmente fuertes y bien gestionados no podremos alcanzar el deseado desarrollo económico social de las comunidades.

En nuestro país, en términos generales los resultados de las gestiones municipales no han sido satisfactorias. Para una buena labor municipal debe primar la visión y la misión de la política como servicio público y un espacio para trabajar por el bien común, que sigue aún muy ausente en las gestiones del gobierno más cerca de la gente, como es el municipal.

El gobierno municipal en República Dominicana, se halla atrapado en prácticas del pasado y herencias que no sólo comprometen su eficiencia sino también su gobernabilidad, obliga una intervención profunda que lo modernice y transparentice, que lo haga más eficaz y efeciente para la gente y el desarrollo integral en las comunidades, ya que incluso está manejando una respetada partida presupuestaria que permite esperarse mejores resultados de gerencia y respuesta administrativa de eficiencia en los servicios.

Tras un año de gestión se hace necesario una reflexión y análisis crítico profundo de aporte para la labor de los alcaldes, directores, regidores y vocales de la Fuerza del Pueblo, que conduzca a una real reflexión y concientización de que el futuro y la fortaleza partidaria de nuestra organización dependerá en gran medida o descansa en buena parte, del litoral de ese nicho porque el gobierno municipal es la autiridad y el liderazgo politico que existe más cerca del pueblo, lo que explica que nuestro padre de la Patria Juan Pablo Duarte lo concibió como uno de los cuatro principales poderes del Estado.

Por igual debe mejorar la implicación del Partido en el accionar de nuestros representantes municipales, lo que explica esa ausencia sistemática una futura debilidad en el desarrollo y consolidación de perfiles de liderazgos locales presentes y futuros para la vida de nuestra organización.

Nuestras Secretarias del Secretariado Partidario pueden prestar auxilio de asesoría temática para el efectivo y calidad en el desempeño de las labores a nuestros alcaldes, directores y regidores; por ejemplo la Secretaria de Cultura puede asesorar en la organización y diseño de las fiestas patronales, la celebración de Fiestas Patrias y sus tradiciones culturales locales y en política en esa área, que por cierto muy ausente en las comunidades por parte de los ayutamientos. Así, como la de Asuntos Comunitarios para diseñar acciones de vinculación en la participación de las entidades sociales y sus activistas en mejorar y educar en la calidad de vida y soluciones a la gente local.

La Secretaria de Medio Ambiente, por ejemplo, puede ayudar en la organización del área de gestión ambiental y ordenamiento territorial, que se establezca ya el real inicio de una verdadera cultura medioambiental del accionar en el territorio. Por igual Cultura, Ingeniería, Deportes etc.

Cada una de nuestras Secretarías deben estar prestas a colaborar asesorando en sus áreas respectivas acciones en política municipal con las autiridades nuestras en los calbidos en un efectivo acompañamiento que marque la línea de diferenciación, lo que nos va a permitir una autoridad moral y política en las comunidades.

A mi juicio no ha existido el suficiente involucramiento del Partido en el desempeño de los ayuntamientos porque se ha dejado a la suerte de las buenas o no intensiones de los compañeros, o por lo menos lo poco no ha sido consistente con una total ausencia de una cultura en política municipal posible más creativa, efectiva y eficiente desde el litoral FP y en el territorio, como tiene que ocurrir.

El SISMAP municipal retrata una gestión por debajo de la media a nivel nacional. Nuestros alcaldes, regidores, directores y vocales no se han diferenciado del resto de incumbentes tradicionales, a la altura de estos tiempos y de los objetivos del partido en éste tema porqué no se han distinguido ni destacado, en fin no han marcado diferencia más de lo mismo.

Hay regidores que la última vez que su municipio vio sus rostros y leyó sus nombres fue en la boleta el día de las votaciones y posiblemente se vuelvan a ver en el barrio buscando de nuevo su reelección.

Hasta hoy, es muy pobre la presencia de nuestros representantes en gran parte de las comunidades. Un regidor es un representante que debe estar en contacto permanente con las comunidades, conocer las necesidades y aspiraciones de la gente; detallar sus acciones, hacer del conocimiento de la gente el desarrollo de la actividad dentro del cabildo mismo en un acompañamiento permanente de matrimonio hasta que la muerte lo separe.

Que la población conozca la posición de la Fuerza del Pueblo, a cerca de la realidad local y cuales son sus propuestas para mejorar la vida de la gente y de los temas municipales en los servicios y prestaciones municipales.

Quedan tres años de gestión y es necesario un punto de inflexión, para mejorar sustancialmente el accionar de nuestras autoridades municipales en un relansamiento estratégico del real papel a jugar en el espacio de la cancha de los gobiernos municipales, que nos permita aportar al bienestar de nuestras comunidades y a su gente porque éste accionar nos va a dar buenas oportunidades y fortaleza partidaria con autoridad política y moral con los munícipes.

Saludo el interés de la dirección del partido por el encuentro reciente con la presencia de nuestro presidente, doctor Leonel Fernández, con los regidores y alcaldes, que se va en el espíritu mismo de las preocupaciones aquí expuestas con las intenciones de aportar siempre inquietudes beneficiosas a la buena marcha de avanzar al objetivo trasado.

Creo pertinente elaborar un método de una Mesa de Trabajo de acompañamiento permanente que nos ayude al desarrollo de las relaciones de la dirección Nacional, la Secretaria de Asuntos Municipales y los organismos locales del partido con nuestras autoridades electas municipales para poder obtener y aportar como FP con calidad a las conunidades un legado municipal.

Frente al empirismo y la improvisación se hace necesario crear una unidad de Estudios y Enseñanza para la Gerencia del Desarrollo Local que ayude a fortalecer, adquirir y desarrollar competencias, capacidades, conocimientos, habilidades y actitudes para el buen gobierno y el desarrollo sostenible del territorio, y convencido estemos que la FP, nuestro partido tiene los mejores técnicos y colaboradores del país en políticas públicas en gobiernos municipales para lograr lo optimo en el tema. Entonces manos a la obra en hora buena…

Gustavo Morillo Montero

Programa y Portal Digital Con mi Pueblo, Políticas y algo más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba